Opinión | Elecciones del Consejo Nacional Palestino tienen que ser antes de la legislativa y presidencial

First published by Inside Arabia on 27/10/2020

Translated by Comunidad Palestina de Chile 29/10/2020

Las instituciones democráticas palestinas necesitan urgentemente una renovación. A pesar del reciente anuncio de celebrar elecciones legislativas, presidenciales y al Consejo Nacional Palestino (CNP) en un plazo de seis meses, tras la reunión de los secretarios generales de la mayoría de las facciones palestinas, el pueblo palestino se muestra escéptico sobre si esto ocurrirá realmente.

También hay muchas voces que sostienen que las elecciones del CNP deberían ser lo primero, ya que esto iniciaría el proceso de reconstrucción de la Organización de Liberación de Palestina (OLP), el grupo que representa al público y sus aspiraciones nacionalistas. Los palestinos creen que esto es importante ya que la OLP ha permanecido inactiva desde la firma de los Acuerdos de Oslo con Israel en 2003.

El CNP, que es la máxima autoridad de la OLP, es el órgano que representa a los palestinos en todas partes, mientras que la Autoridad Palestina (AP) se creó para gobernar sólo en la Ribera Occidental y Gaza en virtud de los Acuerdos de Oslo. Debido a la separación geográfica, el CNP tiene dos edificios, uno en Ramallah y otro en Gaza, y antes de la división entre Fatah y Hamas, solía reunirse por videoconferencia.

Además de representar a los palestinos, el CNP elige el Comité Ejecutivo de la OLP, que dirige la organización entre sus reuniones bianuales. Se trata de un organismo manejable compuesto por más de 700 miembros que son difíciles de determinar a partir de una búsqueda en su sitio web, pero muchos de ellos son ahora ancianos o han fallecido.

Además, el presidente palestino Mahmoud Abbas ha convocado en el pasado reuniones de la CNP en Ramallah, lo que ha significado que varios actores clave, incluidos los dirigentes de Hamas, no hayan podido asistir. La última reunión reconocida formalmente por CNP fue en 1988. Por estas razones, los palestinos creen que hace tiempo que se debería haber reconstruido las instituciones de la OLP y reposicionar a la AP como un brazo de la organización que debería rendirle cuentas. La elección de nuevos miembros del CNP es el primer paso en ese proceso de reconstrucción.

Por supuesto, también es importante celebrar elecciones para el Consejo Legislativo Palestino (CLP) y para la presidencia. Sin embargo, éstas sólo se refieren a la AP y no hay representación a través de ellas para los palestinos fuera de la Ribera Occidental y Gaza.

Las últimas elecciones del CLP tuvieron lugar en 2006. Luego, tras la división entre Fatah y Hamas en 2007, el CLP dejó de funcionar y la AP ha gobernado por decreto presidencial. El Presidente Mahmoud Abbas fue más allá en diciembre de 2018 cuando disolvió el CLP.

La parálisis del CLP y luego la decisión de desmantelarlo han significado en la práctica que no ha habido ningún mecanismo para garantizar la rendición de cuentas de la AP al pueblo palestino a través de un parlamento elegido democráticamente.

Además, las últimas elecciones para presidente de la AP tuvieron lugar en 2005, en las que Mahmoud Abbas obtuvo el 63 por ciento de los votos. Sin embargo, a pesar de las repetidas promesas de celebrar elecciones tanto para el CLP como para la Oficina del Presidente, ninguna de las dos ha tenido lugar.

La AP, que fue creada en virtud de los Acuerdos de Oslo, sólo tiene el mandato de operar en Cisjordania y Gaza. Además, Israel le prohíbe operar en la Jerusalén Oriental ocupada, ya que Israel ha obstruido las elecciones para los palestinos en Jerusalén Oriental.

Y ni siquiera un CLP en funcionamiento representa a los palestinos en las zonas de 1948 o en la diáspora, incluidos los refugiados registrados en la ONU. Es el CNP la que lo hace y, por lo tanto, los llamamientos a la celebración de elecciones del CNP han cobrado fuerza, en particular frente a los planes de anexión de Israel y los acuerdos de normalización entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein.

Los palestinos temen que más de la misma estrategia de la AP de esperar el momento adecuado para reiniciar las negociaciones con Israel o de pedir una conferencia de paz internacional que pase por alto la actual administración estadounidense, rabiosamente pro israelí, sencillamente no traerá el cambio necesario.

En la reunión celebrada en Turquía el 24 de septiembre, los partidos políticos Fatah y Hamas anunciaron que habían llegado a un acuerdo para celebrar elecciones palestinas. El alto funcionario de Fatah, Jibril Rajoub, dijo: “Hemos acordado celebrar primero elecciones legislativas, luego elecciones presidenciales de la Autoridad Palestina y finalmente el consejo central de la Organización de Liberación de Palestina”.

Saleh Al Arouri, un alto funcionario de Hamas, dijo a la agencia de noticias AFP de Estambul: “Esta vez llegamos a un verdadero consenso. Las divisiones han dañado nuestra causa nacional y estamos trabajando para poner fin a eso”. Mientras que algunos se preguntaban por qué la reunión se había celebrado en Turquía y no en Egipto, que en el pasado había acogido tales conversaciones, Rajoub restó importancia a la medida argumentando que las reuniones se celebraban en el Consulado Palestino y, por tanto, en suelo palestino.

Aunque los palestinos aceptan que las elecciones y la renovación de las instituciones palestinas deberían haberse celebrado hace mucho tiempo, se sigue especulando sobre los motivos de la secuencia de las elecciones, ya que las elecciones del CLP preceden a las presidenciales y el CNP se deja para el final.

También se especula que Fatah y Hamas podrían presentarse a las elecciones del CLP como una lista conjunta. Esto ha hecho saltar las alarmas, ya que la consecuencia podría ser que el statu quo, tanto en términos de rostros como de políticas, se mantuviera; pero además, las facciones ganarían peligrosamente legitimidad al ganar las elecciones democráticas.

En privado, los funcionarios de Fatah temen que al entrar en las elecciones sin una lista conjunta, Hamas podría ganar de forma decisiva. Esto no sólo crearía problemas para Fatah como movimiento, sino que un gobierno dirigido por Hamas podría ser boicoteado por los principales países occidentales, como ocurrió en las últimas elecciones, lo que exacerbaría el aislamiento de los palestinos.

También existe el temor de que una vez que se celebren elecciones presidenciales y del CLP, la voluntad de celebrar elecciones al CNP se desvanezca y pueda ser pateada a la larga, dejando a los habitantes de las zonas de 1948, a los refugiados y a otros palestinos exiliados sin representación en la toma de decisiones de los palestinos en una coyuntura muy crítica.

Preocupados por la situación, un grupo de palestinos, entre los que se encuentra este escritor, emitió una declaración en la que pedía que se celebraran primero elecciones al CNP, como paso esencial para reconstruir la OLP. La declaración fue firmada por una diversa gama de palestinos, representando a los exiliados – desde Sudamérica hasta Australia – y en la Palestina histórica, Europa y los Estados Unidos.

El grupo se ha comprometido a trabajar para “iniciar las elecciones para el Consejo Nacional Palestino… antes de cualquier otra elección o acción, como se estipula en la Carta Nacional de la Organización de Liberación Palestina, aprobada en 1968, que considera a todos los palestinos como miembros de la OLP y que tienen el pleno derecho a elegir a su representante y a la libre determinación”.

También se dedica a “volver a abrazar la cultura de la resistencia en su significado más amplio, legal, legítimo y donde sea posible, y a prestar pleno apoyo a la continuación de la resistencia popular que galvaniza a todos los palestinos en particular, al pueblo árabe y a los defensores de la justicia y los derechos humanos en todo el mundo”.

Los palestinos necesitan desesperadamente que sus voces sean escuchadas a través de instituciones transparentes y democráticas. Los nuevos dirigentes que surjan deberán entonces elaborar una estrategia de liberación que esté en condiciones de hacer frente a los crecientes desafíos que enfrenta la causa. En el centro de esto estará un pueblo y un liderazgo palestinos unidos. Esto es crucial para hacer frente a los intentos de eliminar la causa palestina y negar a los palestinos sus derechos inalienables.

Las opiniones vertidas en nuestro portal de noticias no representan necesariamente el pensamiento de la Comunidad Palestina de Chile.

Por: Kamel Hawwash

Fuente: http://www.kamelhawwash.com

Traducción y Edición: Comunidad Palestina de Chile

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s